Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 10 de junio de 2020 a las 07:37 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street ceden a la presión de los crecientes riesgos y esperan con pérdidas moderadas los próximos pasos de la Reserva Federal. El mercado mantuvo hasta ayer el optimismo, y el Nasdaq incluso marcó un nivel récord, concentrado todavía en la reapertura de las economías en EEUU y Europa.

Sin embargo, tanto la OMS como el consejero de la Casa Blanca, Anthony Fauci, advirtieron ayer que la pandemia de Covid-19 está lejos de haber terminado y del riesgo de un segundo brote que obligue a nuevas cuarentenas. Protestas masivas (contra el racismo), la reactivación del transporte público (por la reapertura económica) e imágenes de parques y playas atestadas alertan ante lo que parece ser un exagerado relajamiento de las medidas de distanciamiento social.

Pero más que la advertencia de la OMS fue la OCDE la que golpeó el ánimo de los inversionistas. Esta mañana, el organismo publicó sus nuevas proyecciones, en las que anticipa una contracción de 6% de la economía mundial este año. Esto, en el mejor de los casos. Es decir, que la pandemia es controlada. El otro escenario, el más pesimista, contempla un segundo brote hacia fin de año, que obligue a nuevas cuarentenas. En ese caso, la contracción mundial podría ser de 7,6%. En ambos casos, advierte el organismo, después de un fuerte repunte inicial de la actividad, la economía necesitará de un “largo tiempo” para volver a sus niveles previos a la pandemia.

Este impacto se sentirá alrededor de todo el mundo, dice la OCDE. En Europa se prevé una contracción de dos dígitos de la Eurozona. Reuters ya informa que el BCE trabaja en un plan para un “banco malo”, que absorba una gran masa de deuda vencida. Inditex, el mayor retailer de vestuario del mundo, matriz de Zara, anunció el cierre de 1.200 locales y sus primeras pérdidas trimestrales.

Para los mercados emergentes el golpe será especialmente fuerte, apunta Martin Wolf, en su columna semanal, que publica hoy Diario Financiero en español. En el caso de Chile, la OCDE destaca la respuesta temprana del Gobierno ante la pandemia y la fortaleza fiscal, así como la sólida política monetaria, que dan más posibilidad de acción para actuar desde ambos frentes. La OCDE proyecta que, si Chile logra controlar la pandemia en este primer brote, la economía caerá 5,6% este año y crecerá 3,4% en 2021. Pero si se cumple el peor escenario, y es necesaria otra ola de cuarentenas hacia el segundo semestre, la economía se contraería 7,1%, y en 2021 solo crecería 1,9%.

En entrevista con Bloomberg TV, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, advirtió que los gobiernos no pueden sostener los salarios e ingresos de personas y empresas “indefinidamente” y que es necesario que comiencen “a sentarse las bases para la recuperación”. En esa línea, Hacienda insiste en que la mayor parte del nuevo plan de emergencia se enfoque en las medidas procrecimiento y empleo para 2021. La oposición demanda que se prioricen las medidas sociales de efecto inmediato. Ambas partes retomarán las negociaciones hoy, a las 10.30 horas. Diario Financiero resume el deterioro que están sufriendo las proyecciones macroeconómicas.

ATENTOS HOY:

  • El Banco Central publica los resultados de la última Encuesta de Operadores Financieros.
  • Wall Street recibe (08.30 horas) las cifras de inflación de mayo, y se espera una lectura de 0% para el índice mensual. Pero toda la atención estará en el comunicado de la Fed (14.00 horas), sobre todo a las primeras proyecciones del banco central. Su presidente, Jerome Powell, ofrece una rueda de prensa media hora después.
  • La Cámara de Diputados vota (10.30 horas) el proyecto que prohíbe a las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, durante la vigencia de estado de catástrofe.

Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.

Lo más leído